4) Dejá de fumar. No hay razón alguna, salvo la propia adicción a la nicotina, que justifique aspirar humo. Trae cáncer, ensucia los dientes, desmejora la piel, tiene olor a sucio. Ventajas: cero.
5) Dormí bien. Dormir debe ser una de las prioridades de la vida. Esas 7 u 8 horas de sueño diarias le permitirán a nuestro cuerpo vivir más y mejor. Obviamente, no hay que ahorrar al comprar un colchón. Pasaremos sobre él un tercio de nuestra vida. No puede ser más o menos. Elegí el mejor.
6) Cuidá tus dientes. Andá una vez por semestre al odontólogo. Lavalos bien al menos dos veces por día. Incorporá la limpieza con palillos o hilo dental. Tener dientes sanos no sólo te ahorrará mucha plata en prótesis o coronas, sino que te evitará enfermedades bucales y gastrointestinales. Además, es más estético.
7) Desperezate. Al levantarte, tomate dos minutos y estirate. Elonga los hombros, los brazos, rotá el torso, mové tu columna: mejorará tu circulación, despejará tu mente, y te levantarás de buen humor.
8) Cambiá hoy mismo 5 hábitos sencillos. Reemplazá la sartén por el horno, el pan blanco por el negro, lo entero por lo descremado, dejá descansar el salero y esquivá el azúcar.
9) Cuidado con el sol. Es necesario hacer vida al aire libre y también tomar una dosis moderada de sol, porque se incorpora vitamina D, pero el exceso hace mal. Siempre usá protector. Además, estar demasiado bronceada pasó de moda.
10) Eliminá el sobrepeso. No se trata de algo estético (aunque vernos bien o mal también influye en nosotros). Es simplemente una cuestión elemental de salud. Cualquier máquina que esté sobreexigida funcionará menos tiempo y el cuerpo humano no es la excepción. El sobrepeso afecta al corazón, los músculos, las articulaciones e invita a enfermedades como la diabetes y los accidentes vasculares.
11) Caminá. Es la más sencilla manera de hacer ejercicio. Bajate del colectivo o del subte un par de paradas antes. No uses medios de transporte por menos de 15 cuadras. Eso sí: usá un calzado adecuado y cómodo.
12) El alcohol es divertido, pero no es chiste. Hay que tomar con moderación. Evitarás papelones y, también, problemas de hígado. No mezcles (cerveza y vino, por ejemplo). Bebé de a sorbitos, no grandes tragos. Y jamás tomes si vas a manejar.
13) Tomá agua. A la mañana, a la tarde, a la noche. Buena parte de nuestro cuerpo es agua y hay que reponerla. Eliminarás toxinas que es mejor tener fuera del sistema que adentro.
14) Experimentá hasta encontrar una actividad física o deportiva que te guste. Puede no ser la misma que prefieren tu pareja o tus amigos. Pero la única manera de no abandonarla es que te guste a vos. Hay literalmente decenas de variantes, del golf al tenis, de la clase de aerobics al maratón, de la bici a Pilates. Alguna tiene que gustarte.
15) Empezá hoy mismo. Con uno, tres, cinco o quince de estos consejos. ¿Para qué perder tiempo? No hay excusa. Hacete el espacio. Si cuidás tu trabajo, si cuidás a tu familia, ¿va a prestarle menos atención a tu propio cuerpo?
PD: Decile no: a los embutidos, productos de copetín, snacks, aderezos, fiambres, quesos duros, a la manteca y a la crema. Y moderá a su mínima expresión el consumo de golosinas y frituras.