DOMICILIOS BOGOTÁ 4877777 EN LÍNEA
COMPARTIR

Blog de nutrición

19 Febrero / 2016

Bebidas con Gas vs. Dieta Sana?

Las bebidas con gas bajas en calorías pueden incluso constituir una buena opción para quién pretende reducir o controlar el peso o incluso para quién quiere aumentar su abanico de opciones para mantener una hidratación adecuada. Muchas personas buscan bebidas que puedan consumir con placer.

El mito de la obesidad

Apesar de las evidencias científicas, en  nuestra sociedad persisten alguno mitos en torno al gas presente en las bebidas refrescantes. Tanto el mito de la obesidad, como el mito de los reflujos gástricos - subida del contenido del estómago para el esófago – o el de la descalcificación, no presentan fundamentos científicos que los sustenten.

El mito del reflujo

En cuanto al reflujo gástrico, para que el gas tenga un papel preponderante en la aparición de reflujo, el pH medido en el esófago debería disminuir, como consecuencia de la subida del contenido del estómago y después volverse más ácido por efecto del consumo de estas bebidas. No obstante, los estudios científicos realizados hasta hoy, han demostrado que el consumo de bebidas refrescantes con gas no reduce el pH del esófago, sólo lo hace en periodos cortos en los quela bebida transita, en sentido descendente, del esófago al estómago. 

 

El mito de la descalcificación

La asociación entre el consumo de bebidas refrescantes con gas y el  riesgo de descalcificación ósea es otro mito que no encuentra fundamento en la ciencia. Este mito se asienta en la creencia infundada de que el gas hace que la sangre se vuelva más ácida, conduciendo a una disolución gradual de la masa ósea. En realidad, lo que ocurre en la ingesta de bebidas con gas es la fijación del dióxido de carbono por los  glóbulos rojos que, siendo transportado a los pulmones, es cambiado por oxigeno. Además, la gran parte del dióxido de carbono transportado por la sangre procede de la digestión de los alimentos.