DOMICILIOS BOGOTÁ 4877777 EN LÍNEA
COMPARTIR

Blog de nutrición

31 Marzo / 2016

El zinc en la alimentación

Los primeros reportes en cuanto a la importancia del zinc en seres humanos se dieron a conocer durante la década del 60 al estudiar niños con malnutrición en el Medio Oriente (Egipto e Irán). 
Fue en 1963 que la Dra. Prasad, cuando analizaba adolescentes y jóvenes que tenían anemia por deficiencia de hierro, retraso en el crecimiento y en la maduración sexual, quien descubrió su importancia al observar que los pacientes respondían favorablemente ante la ingesta de suplementos de zinc.

La mayoría del zinc se absorbe en el intestino delgado siendo el yeyuno el lugar de mayor velocidad en el transporte del mismo. La absorción es un proceso saturable ya que cuando los niveles de zinc disminuyen se produce un aumento en la velocidad de transporte. Luego es trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado a través de la circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos. 
El zinc forma parte de 100 enzimas, las cuales están ligadas al retinol, al metabolismo de proteínas yglúcidos, como así también a la síntesis de insulina, ARN, y ADN.

 

Funciones:

  • Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos,
  • Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas,
  • Interviene en la síntesis proteínas,
  • Interviene en la síntesis de colágeno,
  • Intervienen la respuesta frente al estrés,
  • Promueve la cicatrización de heridas,
  • Intensifica la respuesta inmunológica del organismo,
  • Es protector hepático,
  • Es fundamental para formar los huesos,
  • Forma parte de la insulina,
  • Es un potente antioxidante natural ya que es un componente de la enzima antioxidante superoxidodismutasa,
  • Aumenta la absorción de la vitamina A,
  • Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la adolescencia,
  • Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto,
  • Ayuda a mantener las funciones oculares normales.